Guía Templaria de Guadalajara, de Ángel Almazán.- Entrevista e índice del libro |
||
Redacción - 13/05/2012 ¿Hubo templarios en Guadalajara? ¿Qué documentos históricos hay sobre el Temple en Guadalajara? ¿Cuáles son las tradiciones y leyendas templarias de Guadalajara? ¿Qué esoterismo templario puede vislumbrarse en Guadalajara? |
||
¿De nuevo irrumpe Guadalajara en su bibliografía templaria? Así es, en efecto... Es el segundo libro en el que aparece, pero esta vez no sólo presto atención nuevamente a Santa Coloma de Albendiego y Santo Alto Rey, sino a toda la provincia. Estaba ya agotado desde hace tiempo "Esoterismo Templario. Santo Alto Rey-Albendiego (Guadalajara) y San Bartolo en el Cañón del Río Lobos (Soria), que se publicó en 2005, y a propuesta de Antonio Herrera Casado y de su editorial "aache" surgió la idea de este libro de 208 páginas que presenté ayer en la Feria del Libro de Guadalajara. Estoy además satisfecho con lo bonito que ha salido con tantas fotografías a color y en blanco y negro. ¿Qué puede destacar el primer capítulo que es eminentemente histórico? Es el que más esfuerzo me ha exigido porque en él van incluidos tres apartados muy históricos relativos al Proceso contra los freyles templarios en la Corona de Castilla y, con especial detenimiento, en Guadalajara, así como el Proceso sobre los bienes templarios en el territorio de la actual provincia de Guadalajara. Para esta indagación han resultado muy valiosos los documentos que se llevaron desde Toledo al Archivo Histórico Provincial a finales del siglo XIX relativos a la Orden del Temple, pues hay que tener en cuenta que eclesiásticamente esta provincia estaba sujeta al obispo de Sigüenza y al arzobispo de Toledo (señor de Brihuega, por ejemplo), y que el prelado seguntino era sufragáneo del de Toledo. Hubo dos concilios provinciales de la archidiócesis de Toledo con parte de sus obispos sufragáneos en Alcalá de Henares en noviembre de 1309 y en el verano de 1310 dedicados a estos dos Procesos templarios. La conclusión a la que se llegó es que el Temple no poseía nada en la provincia, lo cual es difícil de creer además los dictámenes de las pesquisas en los arciprestazgos eran totalmente siilares en su texto, solo variando los nombres de los presentes-testigos, lo que motiva a tener dudas razonables de su veracidad. La misma circular, en latín, se firmó en todos los lugares y con la misma respuesta, lo cual resulta inaudito... y tales circulares luego las remitió el arzobispo toledano al papa Clemente V. Sin embargo Vd. cita diversos enclaves con tradición templaria en Guadalajara.. Así es, en efecto. He recurrido a lo que cronistas del siglo XVI escribieron al respecto, así como a las Relaciones Topográficas de Felipe II, al Madoz de mediados del siglo XIX, a tradiciones orales recogidas por diversos autores (incluido Rafael Alarcón)... Es una recopilación de informaciones que se han ido publicando desde el siglo XVI hasta hoy día. Que cada cual, luego, sopese los datos que aporto y decida qué hay o no de verdad histórica en tal o cual sitio. Pero, por ejemplo, resulta muy dificil cuestionar que el Temple estuvo en Torija pues una bula del Papa Alejandro III así lo afirma, aunque no sabemos en qué consistió su convento de San Benito y cuánto tiempo estuvieron allí los templarios, los cuales quizás abandonaron el lugar y se pasaron a la ciudad de Guadalajara donde dice la tradición que hubo establecimiento templario en donde hoy está el convento de San Francisco. Los tres últimos capítulos son bastante esotéricos Lo son, desde luego, sobre todo el dedicado a Campisábalos y el de Albendiego, donde trato de explicar un poco el simbolismo de sus celosías recurriendo al neoplatonismo como fuente principal del esoterismo medieval cristiano e islámico pues tales celosías fueron ejecutadas por alarifes islámicos (mudéjares) y cristianos. En cuanto a Santo Alto Rey su esoterismo es eminentemente cristiano. Previamente, en el segundo capítulo me he centrado muy especialmente en resumir tales esoterismos medievales del Judaísmo, Islam y Cristianismo. Y si me lo permites voy a leerte su esencia tal como lo ha sintetizado el prologuista, Antonio Herrera, en el Prólogo del libro, donde indica que he querido mostrar "las conexiones del Temple con la espiritualidad y el saber esotérico de los grupos escogidos de árabes, judíos y cristianos que en las primeras centurias del segundo milenio se dedicaron , en el silencio de sus estudios, en las altas estancias de sus castillos o en los gabinetes abrigados de sus cubículos secretos, a "imaginalizar" la Divinidad y el Hombre Perfecto a través del simbolismo numérico y sus urdimbres geométrica, complementándolo con un logos poético y, en definitiva, el milagro de transformar lo psicosomático y sensorial en espíritu supraformal y metafísico." Y concluye Herrera Casado así: "En los círculos de los cabalistas hebreos, de los espiritualistas sufíes, de los renovadores cristianos (cistericienses, templarios...) y en sus más silenciosos despachos se fraguaron imágenes y se trazaron las normas para hacer de intermediarios entre el mundo visible y las invisibles instancias". INDICE DEL LIBRO Prólogo (Antonio Herrera Casado) I - El Temple en la Corona de Castilla y Guadalajara - La Orden del Temple en la historia - Proceso castellano (1307-1312) - Los bienes del Temple - María de Molina y los templarios - El Cura de Brihuega y el neotemplarismo en Sigüenza - Un historiador alcarreño del Temple en 1813 II- Esoterismo medieval - El Sufismo - Hermanos de la Sinceridad y estética islámica esotérica - La Cábala, esoterismo judío - Hermetismo y Alquimia - Esoterismo templario III - Convento templario de San Benito en Torija - La bula papal de Alejandro III - ¿Qué era un convento templario? - Ubicación del enclave templario de Torija - Leyendas templarias - La Mesa de Salomón - Cruz patriarcal, cruz tau y San Dimas - Alejandro III y el Temple IV - Tradiciones templarias en la provincia - Consideraciones previas - Entorno de Torija: Trijueque y Brihuega - Guadalajara capital - Almoguera, paraje de San Benito junto al Tajo - Albares, ermita de Santa Ana - Albalate, Milicia de la Cruz y del Agnus Dei - Añón, Virgen del Madroñal y centinela templario - Peñalver y el misterio de la zarza ardiente - Ocentejo y la evocación arquetípica paradisíaca - Molina de Aragón, templarios en Santa María la Antigua - Nuestra Señora de la Hoz, evocación templaria - Ventosa, Cañizares y Ayunta - Castellar de la Muela, humilde Virgen de la Carrasca - Cubillejo de la Sierra y castillo de Zafra V - San Bartolomé y San Galindo de Campisábalos - La relación templaria - Una cofradía de constructores cristiano-mudéjar - La iglesia de San Bartolomé - La influencia islámica en el románico - La Visión Beatífica islámica paradisíaca - Mandala islámico con cruz de ocho puntas - Sacralización del trabajo agrícola en su calendario - El caballero San Galindo VI- Santa Coloma de Albendiego - Tradición templaria en Santo Alto Rey, Bustares y Albendiego - Agustinianos y templarios - Celosías islámico-cristianas - Meditaciones sufíes ante las celosías de Albendiego - Cruz de las Ocho Beatitudes o Bienaventuranzas - Cuaternario esotérico islámico - Estrellas y más estrellas mudéjares - Trinidad y paloma VII – Santo Alto Rey - Resumen histórico - La Montaña Sagrada y la Parusía en Santo Alto Rey - Orientación y ara en la cima de la cumbre - Simbolismo en la ermita - Leyendas con trasfondo esotérico - Triple nombre Enlaces relacionados: - Presentación de la Guía en la Feria del Libro, cómo fue - Pedir la Guía Templaria de Guadalajara en librería virtual de aache Editorial aache, librería virtual - Cómo se fue escribiendo la Guía Templaria de Guadalajara - Entrevista en la prensa sobre el templarismo de Guadalajara (enero de 2005) |
||
domingo, 13 de mayo de 2012
Templarios en Guadalajara-Ángel Almazán
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario