| Redacción de Soriaymas - 02/03/2006 Índice de este libro de Jesús Ávila Granados publicado por Martínez Roca y Planeta de Agostini con datos históricos, interpretaciones simbólicas, referencias turístico-culturales de los enclaves, etc. | |
| ||
Imagen de portada: Sto Domingo de Guzmán, canónigo de Osma (Soria), y su obispo predicando en Languedoc INDICE GENERAL DEL LIBRO AGRADECIMIENTOS - PRÓLOGO de Chema Ferrer Cuñat - INTRODUCCIÓN DESDE LOS CONFINES DE PERSIA HASTA OCCITANIA - Zaratustra - Mani - Bogomilismo EUROPA CERRADA Y EUROPA ABIERTA - Del libre comercio a la tragedia de la guerra - La bastida, un fenómeno sociocultural EL HOLOCAUSTO CATARO - Cátaros en el Languedoc - La cruzada papal - Conquista plaza por plaza - Ayuda y muerte del rey de Aragón - Nuevo asedio a la ciudad de Toulouse - Éxitos para Francia y la Iglesia - Símbolo del catarismo - La fase final del catarismo LOS PODERES DEL MIEDO BELIBASTE, EL ÚLTIMO CÁTARO DE OCCITANIA EL PENSAMIENTO CÁTARO LA RELIGIÓN CÁTARA - Una búsqueda perpetua de la perfección cristiana EL RITUAL CÁTARO DE LAS GRUTAS PREHISTÓRICAS A LOS RITOS DE INICIACIÓN MEDIEVALES -La búsqueda de la perfección ESTELAS DISCOIDALES EL PAPEL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD OCCITANA MEDIEVAL LOS SÍMBOLOS ESOTÉRICOS DEL CATARISMO - El culto al dios solar - El lenguaje de las cartas sagradas Occidente - Los términos del Más Allá - El sol cátaro - Equinoccios y solsticios - El obelisco - Los árboles sagrados - El roble - El ciprés - La visión musulmana - La palmera - El padre nuestro - El pentágono - El Santo Grial - La dualidad Bien/Mal - El libre albedrío - La estrella de doce puntas - Las aves sagradas - El pelícano - La paloma - La oca - El pez L'Ariége: Foix (174); Lordat (177); Mirepoix (177); Montaillou (179); Montréal-de-Sos (180); Montségur (182); La búsqueda del Grial (185); Altar solar (186); Pamiers (188); Péreille (190); Roquefixade (190); Saverdun (191); Tarascon-sur-Ariége (192); Ussat-les-Bains (192); Usson (194). Aude: Aguilar (195); Alet (195); Arques (197); Bram (198); Carcasona (199); Castelnaudary (203); Fanjeaux (204); Fontfroide (206); Lagrasse (206); Lastours-Cabaret (207); Les Cassés (210); Limoux (212); Montferrand (212); Montmaur (213); Montréal (214); Narbona (215); Padern (216); Peyrepertuse (216); Pieusse (218); Puilaurens (218); Puivert (220); Quéribus (221); Rennes-le-Cháteau (223); Roquefeuil (225); Saussac (225); Termes (226); Villerouge-Termenés (228). Aveyron:Millau (230); Morlhon (231); Najac (232); Sévérac-le-Cháteau (233). Dordoña:Beynac (234); Biron (234); Castelnaud (235); Domme (236); Montfort (237); Sarlat (238). Gard:Beaucaire (240); Saint-Gilles (241). Aute-Garonne: Auterive (244); Avignonet (244); Muret (246); Roquefort-surGaronne (247); Saint-Félix-de-Lauragais (247); Toulouse (249); Verfeil (2SS); Villemur (2SS). Hautes Pyrénées: Lourdes (2S7). Hérault;Béziers (2S9); Minerve (261); Puysserguier (264). Lot: Cahors (266); Castelnau-Montratier (267); Gourdon (268); Luzech (268); Montcuq (269); Rocamadour (270); Saint-Cirq Lapopie (272). Lot-et-Garonne:Agen (273); Casseneuil (274); Gavaudun (27S); Marmande (276); Penne d'Agenais (277); Pujols (279); Tonneins (279). Tarn:Albi (281); Castres (282); Cordes-sur-Ciel (283); Gaillac (284); Hautpoul-Mazamet (28S); Lagrave (287); Lavaur (287); Lombers (289); Montgey (290); Penne d'Albigeois (291); Puycelsi (292); Puylaurens (293); Rabastens (294); Saint-Marcel (29S). Tarn-et-Garone:Bruniquel (297); Castelsarrasin (298); Caylus (299); Laguépie (299); Moissac (300); Montauban (302); Saint-Antonin-Noble-Val (30S); Verdun-sur-Garonne (306). Vaucluse:Aviñon (307). TRAS LAS HUELLAS DEL CATARISMO - El sentier cathare - El Camí dels bons homes CRONOLOGÍA DIRECCIONES DE INTERÉS BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE ONOMÁSTICO DEL PRÓLOGO Jesús Ávila Granados, escritor comprometido siempre en arrojar luz sobre los rincones más oscuros de la historia, muestra su empeño vital a lo largo de los capítulos de esta obra. El lector descubrirá cómo desgrana uno a uno todos los elementos que desencadenaron el nacimiento del catarismo. Muestra, además, la salvaje represión que sobre aquéllos se desencadenó, mucho más que cualquiera vista en otras épocas, ya que condujo, de facto, a su completo exterminio. Instituciones tan temidas y nefastas como la Inquisición crecieron y recibieron su adiestramiento en los procesos, torturas y ejecuciones sumarias con que más tarde aterrorizarían el orbe cristiano hasta entrado el siglo xix. Otras reacciones a estos hechos alumbraron iniciativas más constructivas, como el nacimiento de las órdenes mendicantes, tal fueron la de los franciscanos o los predicadores. También las hubo a medio camino, como la de los dominicos, que tomaron la vía drástica de engrosar los tribunales del Santo Oficio y ocuparse en la prédica entre los sectarios. Publicar entrada Enlaces relacionados: Caída de Montsegur y del catarismo Cronología de la cruzada contra el Catarismo Gnosis Cátara y extinción del catarismo |
jueves, 30 de diciembre de 2010
La mitología cátara
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario