| Redacción de Soriaymas - 23/06/2006 Como presentador del autor y de su libro, "La Profecía del Laurel", actuó el director de Soriaymas, el ensayista, periodista y escritor, Ángel Almazán. El acto tuvo lugar el sábado, 17 de junio, en la casa rural "El pajar del búho" en la localidad soriana de La Cuesta. | |
La presentación tuvo lugar el 16 de junio. Ángel Almazán, autor del ensayo "De Numancia a Montsegur", calificó a esta primera novela histórica de Jesús Ávila Granados, como reflejo literario de otro libro anterior de éste, "La Mitología cátara", y como fruto de la reflexión personal de Ávila Granados sobre el catarismo y su viajar por el Languedoc. Dejó claro que los cátaros eran cristianos, aunque no católicos, y que, en su opinión, las relación entre cátaros y templarios fueron exotéricas y no esotéricas: "Hay que tener en cuenta que ambos convivían en Occitania y que las relaciones personales, humanas, eran inevitables. Es muy probable que en las encomiendas templarias pudieran refugiarse algunos cátaros de la persecución inquisitorial y de los cruzados franceses, especialmente aquellos que fuesen parientes o amigos de algunos templarios que residían en tales encomiendas". Ángel Almazán confesó que el tema cátaro comenzó a conocerlo cuando un amigo del instituto le regaló "El milagro cátaro", de André Nataf. "Aquel libro me llevó, con el paso del tiempo, a adentrarme en el estudio del catarismo, a viajar a Montsegur, Toulouse, Pamiers, Foix, Fanjeaux y Proulle, de donde surgió mi ensayo soriano-occitano, y posteriormente la novela "Los códices templarios del río Lobos". Y algo así creo yo que debe provocar "La Profecía del Laurel": motivar al lector inquieto a leer más obras sobre el catarismo, intentar conocer su doctrina, sus posibles vinculaciones con el bogomilismo y maniqueísmo... Y que esa búsqueda culmine en una superación del dualismo al imponerse la metafísica de la Unidad y la Unicidad, pues el catarismo fue un movimiento que comparte la concepción dualista de diversas corrientes del gnosticismo cristiano en el que se entremezclan cuestiones esotéricas con otras ciertamente ocultistas, aunque la Gnosis cristiana es algo muy distinto al llamado gnosticismo cristiano, puesto que la Gnosis cristiana, como la de cualquier tradición es esotérica en su totalidad y no contiene elementos ocultistas", ha señalado Ángel Almazán a Soriaymas. La novela de Jesús Ávila es un peregrinar exterior e interior por los emplazamientos cátaros (culminando en Cataluña) y por las creencias y rituales cátaros; doble peregrinaje que se ha complementado, para hacerlo más atractivo literariamente, con algunos rituales pseudocátaros y otros presuntamente brujeriles de tinte ocultista (sanaciones tomadas de grimorios medievales o ensayos pseudodruídicos y ritos de aquelarres creados por la imaginación malsana de los inquisidores y que grupos de magia negra imitan, de un modo u otro, en la actualidad). Nota: en Soriaymas hay cuatro capítulos del ensayo "De Numancia a Montsegur", directamente vinculados con el catarismo Enlaces relacionados: Reseñas sobre "La profecía del laurel" Cronología cátara | ||
jueves, 30 de diciembre de 2010
La profecía del laurel
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario